Las
vanguardias realistas:
IntroducciónLas
vanguardias son movimientos artísticos de principios del siglo XX
que proponen concepciones profundamente nuevas del arte. Suponen una
ruptura con la estética anterior. Dentro de las vanguardias podemos
destacar:
Futurismo
Nace en Italia con Marinetti que publica el primer manifiesto futurista, de carácter antirromántico: “¡Matemos el claro de luna!” En Rusia el Futurismo está representado por Maiakovski, que defiende la creación de palabras arbitrarias.
El Futurismo exalta la ciudad, la mecánica, la técnica y la velocidad. También defiende la acción y la guerra.
El estilo busca el dinamismo y así desaparece lo accesorio, prescindiendo de adjetivos y adverbios. Además, se destruye la sintaxis.
Nace en Italia con Marinetti que publica el primer manifiesto futurista, de carácter antirromántico: “¡Matemos el claro de luna!” En Rusia el Futurismo está representado por Maiakovski, que defiende la creación de palabras arbitrarias.
El Futurismo exalta la ciudad, la mecánica, la técnica y la velocidad. También defiende la acción y la guerra.
El estilo busca el dinamismo y así desaparece lo accesorio, prescindiendo de adjetivos y adverbios. Además, se destruye la sintaxis.
Cubismo
Nace como escuela pictórica con Las señoritas de Aviñón de Picasso. En literatura hay que mencionar a Apollinaire con sus Caligramas, que son poemas en los que la disposición tipográfica de los versos forma imágenes visuales que aluden al contenido del poema.
Nace como escuela pictórica con Las señoritas de Aviñón de Picasso. En literatura hay que mencionar a Apollinaire con sus Caligramas, que son poemas en los que la disposición tipográfica de los versos forma imágenes visuales que aluden al contenido del poema.
Dadaísmo
Es el precedente del Surrealismo. Fue promovido por un grupo de escritores refugiados en Suiza en la Primera Guerra Mundial y fue encabezado por Tristan Tzara. Suge como consecuencia del desencanto de la Primera Guerra Mundial. Su nombre fue elegido al azar y simula un balbuceo infantil.
El Dadaísmo es la provocación, la rebeldía pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas y sociales, contra el sentido común. Busca la destrucción de los valores tradicionales como la famila o el trabajo. Nace de un a violenta repulsa a la racionalidad que ha inducido al absurdo de la guerra.
Expresa el caos, el absurdo y la irracionalidad. Cree en la inutilidad de todo esfuerzo creador y así se explica su técnica del “collage arbitrario” que consiste en recortar las palabras de un artículo periodístico, agitarlas en un saco e irlas ordenando según vayan saliendo.
VICTOR
VIDAL : Las aguilas estan llegando.
VICTOR VIDAL: Hiroshima
Surrealismo
Es un movimiento vanguardista del siglo XX, cuya teoría la expuso Breton en su Manifiesto del Surrealismo. La traducción exacta de “surréalisme” es la de sobrerrealismo, una superación de la realidad más allá de lo objetivo y de lo que registra conscientemente la psique humana. Esta superrealidad nace de la interrelación entre sueño y realidad (con supremacía del primero).
OBRAS:
Perro ladrando a la
luna 1926. Fondos de color plano y de fondo la
presencia de esa escena.
Desnudo
de pie 1918. También
figuras humanas, sobre todo en interiores. Colores del fauvismo,
geometrización del cubismo. Y a ello añadimos la pintura
impresionista con el unto de vista elevado. Ese intenso decorativismo
que deriva de manera inevitable del modernismo que tanto arraigo
tiene en ese momento,
No hay comentarios:
Publicar un comentario