LAS TRES CONJUGACIONES DEL VERBO :
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO | PRETÉRITO IMPERFECTO | FUTURO |
amo amas/amás ama amamos amáis/aman aman |
amé amaste amó amamos amasteis/amaron amaron |
amaba amabas amaba amábamos amabais/amaban amaban |
amaré amarás amará amaremos amaréis/amarán amarán |
SEGUNDA CONJUGACIÓN. TEMER | |||
temo temes/temés teme tememos teméis/temen temen |
temí temiste temió temimos temisteis/temieron temieron |
temía temías temía temíamos temíais / temían temían |
temeré temerás temerá temeremos temeréis/temerán temerán |
TERCERA CONJUGACIÓN: PARTIR | |||
parto partes/partís parte partimos partís/parten parten |
partí partiste partió partimos partisteis/partieron partieron |
partía partías partía partíamos partíais/partían partían |
partiré partirás partirá partiremos partiréis/partirán partírán |
FORMAS NO PERSONALES:
Formas no personales del verbo
- Uso nominal: el infinitivo equivale al sustantivo, el gerundio al adverbio y el participio al adjetivo.
- Uso verbal: constituyen el núcleo del predicado de proposiciones subordinadas.
- En perífrasis: aparecen como verbo auxiliado en perífrasis verbales.
Infinitivo
Muestra la acción fuera de toda perspectiva temporal; únicamente admite la anterioridad respecto al momento del habla u otro especificado en el contexto, si se utiliza la forma compuesta (haber + participio). Su doble carácter verbal y nominal le permite constituirse en núcleo de sintagma nominal o de sintagma verbal:- Núcleo de sintagma nominal: el buen beber.
- Núcleo de sintagma verbal: beber agua en un vaso.
Funciones
- Sujeto: Querer es poder
- Atributo: Querer es poder
- Complemento predicativo: Te vi venir
- Complemento directo: Quiero comprar un coche
- Complemento indirecto: Dedicó su vida a hacer el bien
- Complemento de régimen (suplemento): Trató de enviarla carta inmediatamente
- Complemento circunstancial: Lo comprendió todo al hablar con él
- Complemento de un sustantivo: Me gusta su manera de hablar
- Complemento de un adjetivo: Es difícil de entender
- Complemento de un adverbio: Se marchó después de saludar a todos
Usos anómalos
- Sustitución del imperativo en 2ª persona del plural por el infinitivo: ¡Callar!
- Como núcleo verbal de una oración completa, por omisión de los verbos deber, querer o similares: Ante todo, decir que nada de esto es cierto.
Gerundio
Muestra la acción durante su transcurso; indica simultaneidad con el verbo principal. La forma compuesta (habiendo + participio) indica anterioridad.Funciones
- Complemento circunstancial. Sus valores semánticos pueden ser:
- Modo: Salió corriendo.
- Causa: Comprendiendo la dificultad, desistió.
- Condición: Teniendo precaución, todo saldrá bien.
- Concesión: Aun siendo cierto, no puedo creerlo.
- Complemento predicativo: Te vi saltando la tapia.
- Complemento de un sustantivo (habitualmente en títulos): Niños comiendo fruta.
Usos anómalos
- Con valor de posterioridad: Salió temprano, volviendo varias horas después.
- Complemento especificativo de un sustantivo: El hombre comprando el periódico es mi padre.
Participio
Muestra la acción tras su terminación. No admite la forma compuesta. Equivale al adjetivo, y habitualmente se considera como tal más que como verbo. Tiene habitualmente sentido pasivo.Funciones
- Complemento de un sustantivo: El hombre vestido de gris es mi padre.
- Atributo: La barca estaba anclada en la orilla.
- Complemento predicativo: Te vi sentado en la plaza.
-
Complemento circunstancial (en construcción absoluta, es decir,
con un sustantivo concordado que funciona como sujeto del participio):
Terminada la fiesta, todos se marcharon.
FORMAS IRREGULARES Y REGULARES :
Verbos irregularesSon los que no conservan igual la raíz en todas sus formas, o tienen desinencias distintas del modelo de su conjugación, o ambas cosas
Ejemplo: pasar, poner, poder
Verbos regulares
Son los que conservan la misma raíz en todas sus formas y tienen las desinencias del modelo de su conjugación.
Ejemplo: amar, bailar , aprender
ACCIDENTES DEL VERBO :
MODOS.
El modo indicativo: Cuando un verbo se encuentra en el modo indicativo está refiriendose a la realización de una acción concreta y real.
Por ejemplo, si digo “Analia cantó muy bien”, dicha oración nos informa de un hecho real y particular, detalla que esa persona, Analia, cantó de muy bien.
No sería lo mismo decir que, “Esperemos que Analia cante muy bien”, ya que, en ese caso estaríamos manifestando un deseo.
Es decir, no es un hecho concreto y real, sino una probabilidad.
El segundo ejemplo se encuentra no el modo indicativo sino en el subjuntivo.
El modo subjuntivo: Cuando el verbo se refiere a una acción que se considera como posible, aún no concretada, entonces dicho verbo se encuentra en el modo subjuntivo.
Ejemplos:
Ojala podemos asistir a su graduación.
Todos querian que él realize una brillante exposición.
El modo imperativo: Empleamos el modo imperativo de los verbos cuando queremos dirigir órdenes.
Ejemplos: Venid aquí.
Acomodate en ese asiento.
¡Haz silencio, estamos en una reunión!
FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS:
Formas simples son aquellas que constan de una sola palabra.
Formas compuestas son aquellas que están formadas por el verbo haber y el participio del verbo que se esta conjugando.
PERIFRASIS VERBALES:
Ejemplos:
* Participio
· Participio invariable ; de tiempo compuesto: siempre flexiona con "o" en la perífrasis con ‘haber’ (haber + participio)
- Ella ha salido
- Él ha pintado
- llevar + leído ........ "lleva leído medio libro"
· Participio pasiva variable en género y número (ser + participio).
- Ella es pintada por...
– Es comprendido por..
· Frase verbal con participio "te tengo dicho que te calles"
* Infinitivo
/-ar/, /-er/, /-ir/
"suele salir"
"puede llover"
"va a cantar"
* Gerundio
- "Él está comprendiendo"
- "Está lloviendo"
- "Lleva mirándola dos horas"
Son construcciones
sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado.
Sirven para expresar las características de la acción verbal que no
pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.
La estructura de las perífrasis es como sigue:
VERBO AUXILIAR
|
NEXO
|
VERBO AUXILIADO
|
Aporta los contenidos gramaticales. Aparece en forma personal.
|
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
|
Aporta el contenido semántico. Aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).
|
FORMAS PERFECTIVAS E IMPERFECTIVAS:
El aspecto verbal puede ser: aspecto perfectivo el que indica que la acción verbal se representa como acabada: Yo amé. He terminado mis estudios.
- También las formas no personales o verboides expresan aspecto perfectivo como en el caso del infinitivo compuesto.
Ejemplo: haber cantado (perfectivo).
- Todos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple, muestran una forma de aspecto perfectiva.
Ejemplo: He estudiado (perfectivo)
- En el Gerundio compuesto muestra esta forma perfectiva.
Ejemplo: habiendo cantado
La parte del ejemplo anterior que realmente indica esta forma, es el verbo en participio cantado.
- En el Subjuntivo también se presente el aspecto perfectivo.
Ejemplo: Aunque hayas estudiado mucho, no has aprobado ninguna asignatura (aspecto perfectivo).
- En la perífrasis de Participio también se presenta esta situación.
Ejemplo: Yo tengo realizados los ejercicios. Yo tengo escrito el poema.
En imperfectivas, los verbos se caracterizan desarrollar la acción o significación en un tiempo prolongado, para después concluirla. Entre ellos se encuentran: cocinar, dormir, correr, pasear, cantar, leer, hablar, bailar, viajar, etc.
- Esta forma imperfectiva también se manifiesta en los verboides y formas no personales (infinitivo).
Ejemplo: correr (infinitivo simple, forma perfectiva)
Ejemplo: corriendo (Gerundio simple, forma perfectiva)
- Para utilizar este aspecto imperfectivo se utilizan varios mecanismos en la gramática española, entre ellos están: terminaciones verbales o léxicas, procedimientos gramaticales, perífrasis verbales.
Ejemplo: Él ha de trabajar (imperfectivo).
- El subjuntivo y sus formas también presentan este aspecto imperfectivo.
Ejemplo: Cuando hayas ganado el examen te premiaré (aspecto imperfectivo).
- Desde otro punto de vista las formas del subjuntivo en ocasiones manifiestan temor, deseo, duda o un tiempo no conocido como también un futuro, y acciones puramente imperfectivas.
Ejemplo: Quisiera que mamá cocine. (deseo)
Quizá compre un vestido nuevo. (duda)
- En el caso en donde se utilizan perífrasis verbales, éstas expresan la conclusión o proceso de una acción, la cual es expresada por el verbo perifrástico. En el caso de perífrases de infinitivo, éstas muestran un aspecto imperfectivo.
Ejemplo: Tengo que limpiar.
Debo de conducir despacio.
- También el aspecto imperfectivo se presenta en la perífrasis de gerundio.
Ejemplo: Estaba escribiendo algunos poemas.
Voy corriendo a la iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario